Voluntariado en la organización

Descripción de la importancia del programa de voluntariado

La Asociación Corredor Biológico Talamanca Caribe (ACBTC) tiene como misión proteger la biodiversidad de Talamanca a través del fomento de actividades productivas amigables con el ambiente y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

Desarrolla su trabajo enfocado en cuatro principales programas: conservación de biodiversidad, Producción sostenible, fortalecimiento organizacional e incidencia política. Para cada programa se desarrollan diferentes actividades en las cuales se necesita el apoyo de las diferentes instituciones y organizaciones locales, además de personas a nivel individual.

Con el fin de apoyar el desarrollo de esos programas en la región de Talamanca, la Asociación mantiene un programa de voluntariado, que ofrece a las personas, la posibilidad de involucrarse en actividades que buscan la conservación de la biodiversidad y el apoyo a actividades de producción sostenible amigables con el ambiente.  Además, se fortalece de esta manera la sensibilidad y el conocimiento de la población en aspectos ambientales.

Para poder ser voluntario o voluntaria en la ACBTC es necesario que:

  • Se posea empatía para trabajar con comunidades indígenas, afrodescendientes y provenientes de otros partes de Costa Rica y otros países.
  • Se tenga interés y disposición para realizar trabajos de campo (siembra de árboles, instalación de biodigestores, establecimiento de huertas, educación ambiental, entre otros).
  • Exista interés por el ambiente y por la conservación de los recursos naturales.

La persona voluntaria puede participar en múltiples actividades, entre las que se pueden mencionar:

  • Desarrollo de actividades varias en el vivero forestal de la organización (siembra de árboles, llenado de bolsas, búsqueda y siembra de semillas, traslado de árboles a las comunidades, entre otras).
  • Participación en campañas de reforestación, principalmente enfocadas en la recuperación de áreas degradadas tales como orillas de ríos.
  • Pasantías en fincas integrales en diferentes comunidades. Intercambio con productores y productoras y trabajo en diferentes actividades propias de las fincas (cuido y alimentación de animales, trabajo en agricultura, siembra de árboles y pasto para el ganado).
  • Participación en actividades de educación ambiental con niños, niñas y jóvenes (charlas, giras educativas, talleres artísticos, proyectos ambientales y en el Festival Ambiental por la Vida que se realiza cada año).
  • Apoyo en proyectos agroecológicos (instalación de biodigestores, construcción de cercas vivas, promoción de actividades para la integración de fincas, etc.)
  • Participación en actividades relacionadas con el programa de Pago por Servicios Ambientales (Sistemas Agroforestales y conservación de bosques, visitas a las diferentes fincas que participan de este proceso).

El tiempo de voluntariado es variable, lo recomendable es que cada persona permanezca como mínimo una semana con el fin de que tenga la oportunidad de participar y aportar en actividades de conservación de los recursos naturales de Talamanca.

Para mayor información llamar a los teléfonos (506) 2756-8033 / 2756-8136 o escribir al correo: cbtc@corredortalamanca.org 

Noticias

  • Boletín Enero 2017. Proyecto: medidas de adaptación al cambio climático: una propuesta desde la realidad de las comunidades costeras de Talamanca, en el Caribe Sur de Costa Rica.

    [+] LEER MÁS
  • Contribuyendo a mitigar el cambio climático mediante el aprovechamiento de energías renovables

    [+] LEER MÁS
  • Un peligro inminente al que están expuestos los arrecifes coralinos del mundo.

    [+] LEER MÁS