Fuente de Financiamiento: FUNDECOOPERACION
Descripción del Proyecto:
En términos generales el proyecto pretende contribuir a generar un cambio en los modelos productivos actuales de Talamanca, mediante el desarrollo de un proceso de formación de productores y productoras, propietarios de fincas previo a la etapa de planificación e implementación de un proyecto de manejo integral de fincas que integre componentes pecuarios, agrícolas, forestales, incorporando también la producción de energías limpias, manejo adecuado de desechos, con el fin de producir mayor beneficio a la economía familiar. Se espera contribuir con los resultados del proceso a impulsar y/o rescatar una alternativa viable para la población local, que propicie diversificación de la economía familiar, mejora en requerimientos nutricionales, conservación del ambiente, y sobre todo que elimine la dependencia de modelos productivos dependientes de insumos externos y no sostenibles.
Objetivo General:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de productores y productoras de Bratsi, Sixaola y Cahuita, a través del mejoramiento de su capacidad productiva y el aumento de la renta familiar.
Objetivos específicos:
Fecha de inicio: Febrero 2009
Fecha de finalización: Febrero 2010
Fuente de Financiamiento: Programa de Pequeñas Donaciones (PPD-PNUD)
Descripción del Proyecto:
Crear barreras naturales que mitiguen los impactos negativos de las inundaciones presentadas en el cantón debido a las intensas lluvias; mediante el cultivo de diferentes especies de árboles en la ribera del río Sixaola; mediante la colaboración y la inclusión directa de los propietarios de fincas aledañas a la misma. Además se genera un proceso de inclusión de diferentes especies que permitan variar, poco a poco, el monocultivo existente en la zona a un sistema donde el pequeño productor tenga otras fuentes de ingreso y mayor independencia. Este proyecto se ha trabajado en colaboración con diferentes organizaciones locales de la región.
Objetivo general:
Contribuir a mitigar los efectos de la emergencia presentada en la región de Talamanca, a causa de las inundaciones que afectaron el cantón.
Objetivos específicos:
Fecha de inicio: Mayo 2009
Fecha de finalización: mayo 2010
Fuente de Financiamiento: Fundación AVINA
Descripción del Proyecto:
El proyecto pretende resolver la situación del manejo de aguas residuales en la comunidad de Manzanillo, para ello se realizó un censo para tener claras las necesidad específicas existentes, determinando que son 83 casos especificos de descarga y disposición de aguas servidas, correspondientes a las necesidades de 1.161 usuarios, entre población residente y visitante. Igualmente se estableció la ubicación de cada uno de los sistemas de tratamiento. También se tiene claro qué tipo de equipo es el requerido para cada situación específica dependiendo de si tienen un carácter comercial, doméstico o institucional.
Objetivo General:
Regular la disposición de aguas servidas de la comunidad de Manzanillo, Talamanca.
Objetivos Específicos:
Fuente de Financiamiento: PPD-PNUD
Descripción del Proyecto:
El proyecto propone facilitar un proceso que involucre comunidades, ASADA e instituciones relacionadas con el recurso agua para propiciar el uso y manejo del mismo considerando su costo ambiental. Y llegar a establecer una tarifa hídrica.
Objetivo General:
Generar un proceso participativo comunal que permita una gestión adecuada de la protección y uso del recurso agua, y la valoración de las externalidades de ese recurso.
Objetivos Específicos:
Fuente de Financiamiento: AVINA
Descripción del Proyecto:
El proyecto pretende desarrollar un proceso para tener una NUEVA GENERACIÓN de líderes jóvenes que puedan ser el relevo humano para la sostenibilidad del proceso gestado en Talamanca por las diferentes organizaciones, así como el fortalecimiento de las comunidades locales.
Objetivo General:
Fortalecimiento de la Asociación CBTC, como red de organizaciones locales, por medio del apoyo y promoción de un proceso de formación de jóvenes dirigentes/líderes locales, que favorezcan el cambio y articulación generacional al interior de las organizaciones, y establezcan condiciones para la sostenibilidad de éstas en términos de dirigencia o capacidad de gestión.
Objetivos Específicos:
Boletín Enero 2017. Proyecto: medidas de adaptación al cambio climático: una propuesta desde la realidad de las comunidades costeras de Talamanca, en el Caribe Sur de Costa Rica.
[+] LEER MÁSContribuyendo a mitigar el cambio climático mediante el aprovechamiento de energías renovables
[+] LEER MÁSUn peligro inminente al que están expuestos los arrecifes coralinos del mundo.
[+] LEER MÁS